Hipertensión, IECAs y Covid-19

2020-04-01 6:00:00

The New England Journal of Medicine publica este artículo que revisa la información disponible acerca de la potencial interacción entre los antihipertensivos IECA y ARA y la infección por coronavirus.


IECA: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina


ARA: antagonistas del receptor de angiotensina


En resumen, aunque la enzima convertidora de la angiotensina es el receptor funcional y puerta de entrada del virus a las células del organismo y los antihipertensivos citados (IECA; ARA) pueden aumentar la expresión de esta enzima, lo que genera dudas sobre su seguridad en la infección por Covid-19, el resultado es que no hay suficientes datos disponibles para determinar si estas observaciones tienen repercusiones en la evolución de la infección.


Por otro lado, la retirada brusca de estos antihipertensivos, inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA), en pacientes de alto riesgo, incluidos aquellos con insuficiencia cardíaca o infarto de miocardio, puede provocar inestabilidad clínica y resultados adversos para la salud.


La recomendación que hacen los autores, es que hasta que se disponga de más datos, los inhibidores del SRAA deben continuarse en pacientes en condiciones estables que están en riesgo o con Covid-19.


El gobierno británico ha hecho un comunicado en esta misma dirección.


El 14 de marzo ya publicamos en nuestro blog el comunicado de la Sociedad Española de Cardiología, aconsejando las mismas indicaciones

pandemia,virus,Seguridad del Paciente,Práctica clínica